DATASETS

ACERCA
MI CUENTA
AYUDA
SALIR
Datasets
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo / Dataset / Recurso

Índice Entorno de la cuenca Matanza Riachuelo

Detalle de las dimensiones que componen el Índice Entorno

DESCARGAR

Previsualización

  • Explorador de Datos

Esta vista de recurso no está disponible al momento. Haga click aquí para más información.

Descargar recurso

Incrustar vista de recurso

Puede copiar y pegar el código de inserción en un CMS o blog que soporte HTML crudo

Embeber

Campos de este recurso

Título de la columna Tipo de dato Descripción Unidad de medida Identificador Tipo de dato especial Detalle de tipo especial
tipo  Texto (string) Clasificación de los radios censales según la forma en que se asienta y distribuye la población en el territorio: Urbano: con población agrupada únicamente, y conformado por manzanas y/o sectores pertenecientes a una localidad; Mixto: con población rural dispersa en campo abierto, y con población agrupada en pequeños poblados o en bordes amanzanados de localidades; Rural: con población dispersa únicamente, y donde las viviendas se distribuyen en campo abierto en forma diseminada.          
partido  Texto (string) Municipio al que pertenece el radio censal.          
radio10  Número entero (integer) Código concatenado del radio censal para el CNPHV 2010. Constituye una clave única de identificación territorial, que se construye para cada unidad territorial a partir de la concatenación de las unidades territoriales de los niveles superiores. En el caso de radios, su código numérico se conforma, leído de izquierda a derecha, con dos dígitos que corresponden a la división políticoterritorial (“02” para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y “06” para la provincia de Buenos Aires), tres dígitos que refieren a la división políticoadministrativa (las comunas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos en la provincia de Buenos Aires,), dos dígitos que representan a la fracción y otros dos que identifican al radio.         
sup_ha  Número decimal (number) Superficie en hectáreas (ha) del radio censal.          
pobl_tot   Número decimal (number) Población del radio censal según el CNPHV 2010.          
dens_ha  Número decimal (number) Densidad poblacional bruta del radio censal expresada en Hab/Ha.          
ind_evp  Número decimal (number) Indicador Espacios Verdes Públicos: En función de los distintos servicios ambientales que proveen y tomando en cuenta las especificidades locales de Cuenca Matanza Riachuelo, se procedió a establecer una categorización de los espacios verdes según su superficie: Plaza: 10.000 m2 a 40.000 m2; Parque a escala urbana: 40.000 m2 a 200.000 m2; Parque a escala metropolitana: más de 200.000 m2. Teniendo en cuenta esta clasificación se definieron distintos criterios de proximidad en función de la extensión de los espacios verdes, con lo que se propusieron dos situaciones: Mejor Situación: Vivir a 500 metros o menos de una plaza o de un parque a escala urbana. Vivir a 5000 metros o menos de un parque a escala metropolitana; Peor Situación: Vivir a una distancia mayor que las citadas.          
ind_cavas  Número decimal (number) Indicador Cavas: teniendo en cuenta estudios antecedentes y en función de una evaluación propia de los riesgos que implica una cava (propagación de enfermedades a través de vectores patógenos, olores, interrupción de la trama urbana), se tomó como zona de influencia una distancia de 600 metros que presenta distintos grados de afectación. Con esto se plantean dos situaciones: Mejor Situación: vivir a más de 600 metros de una cava; Peor Situación: según la cercanía a la cava se plantean distintos grados de afectación.          
ind_tp  Número decimal (number) Indicador Transporte Público: del análisis de estudios antecedentes, de las características propias de la Cuenca Matanza Riachuelo y de los hábitos predominantes de la población local, se definieron dos situaciones respecto al acceso de la población al transporte público de pasajeros: Mejor Situación: vivir a menos de 300 metros del recorrido de una línea de transporte urbano o interurbano, o a menos de 1000 metros de una estación de tren; Peor Situación: vivir a más de 300 metros del recorrido de una línea de transporte urbano o interurbano, o a más de 1000 metros de una estación de tren.          
ind_indus  Número decimal (number) Indicador Industrias: En la provincia de Buenos Aires la ley 11.459 contempla que los establecimientos industriales sean de una de las tres categorías: Primera categoría: considerados inocuos porque no constituyen un riesgo o molestia a la seguridad, salubridad o higiene de la población, ni generan daños a sus bienes materiales y al medio ambiente. Segunda categoría: se consideran incómodos porque su funcionamiento genera una molestia para la salubridad e higiene de la población, u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente. Tercera categoría: son considerados peligrosos sea porque su funcionamiento implica un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población, u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según la ley 123/98 y normativa complementaria los establecimientos se categorizan en: sin relevante efecto (SRE) o con relevante efecto (CRE) En base a estas clasificaciones se plantearon dos situaciones: Mejor Situación (vivir a más de 500 metros de una industria de 2da categoría y a más de 1000 metros de una de 3ra categoría (PBA) o con relevante efecto (CABA) ) y Peor Situación.          
ind_inunda  Número decimal (number) Indicador Riesgo por Inundación: Para el cálculo de este indicador se consideró la metodología utilizada por el Department for Environment Food and Rural Affairs (DEFRA) del Reino Unido, que propone un método de cálculo para determinar el total de los riesgos a las personas causados por la inundación. Para ello considera las características físicas de las inundaciones y la vulnerabilidad de las personas a las mismas. El método se basa en tres conceptos que se combinan para cada zona de la planicie de inundación a fin de estimar un promedio anual de riesgo individual o social a daños graves o muertes a causa de las inundaciones. Estos conceptos son: Peligro de Inundación (describe las condiciones en las que pueden producirse pérdidas materiales o humanas durante una inundación. Es una combinación de la profundidad, la velocidad y la presencia de desechos. Los resultados se clasifican en las distintas clases de peligro.); Vulnerabilidad del Área (describe las características de la llanura de inundación, que puedan afectar a la probabilidad de estar expuesto al riesgo de inundación. Las personas son más vulnerables en las zonas con construcciones más bajas, edificios de una sola planta, y en llanuras inundables abiertas que en las zonas con construcciones de dos pisos o edificios de gran altura que puedan aportar un "refugio seguro" por encima del máximo nivel de inundación); Población en Riesgo (se describen las características de las personas afectadas por las inundaciones y su capacidad de respuesta para garantizar su propia seguridad y la de sus familiares durante una inundación.)          

Información adicional

Responsable
Coordinación de Gestión y Planificación
Formato
csv
Temas
Calidad de vida Eje Social Indicadores Transparencia
Frecuencia de actualización
Cada dos años
Fecha de creación
desconocido
Último cambio
6 de marzo de 2018

Otros recursos de este dataset

Índice de Calidad de Vida de la Cuenca Matanza Riachuelo

Detalle de las distintas dimensiones que componen el Índice de Calidad de Vida (ICV)

csv

Índice de Vivienda de la cuenca Matanza Riachuelo

Detalle de las distintas dimensiones que componen el Índice de Vivienda.

csv

Índice Salud Pública de la cuenca Matanza Riachuelo

Detalle de las dimensiones que componen el Índice de Salud Pública

csv

Índice Educación de la cuenca Matanza Riachuelo

Detalle de las dimensiones que componen el Índice de Educación.

csv

Metodología de Cálculo del Índice de Calidad de Vida

Documento que indica la metodología de cálculo del ICV. Glosario de términos.

pdf

Contactanos

Desarrollado por
Andino con CKAN

Versión: 2.5.6